
Comienza los primeros días cálidos y con ellos las bajamares, que en esta zona del delta son sinónimos de incomunicación.
Los vientos del sector norte en combinación con las bajas alturas del río Paraná y Uruguay que se registran en esta temporada, hacen que el Rio de la Plata en esas condiciones baje por debajo del nivel cero.
Hoy aproximadamente a las cuatro de la tarde, el Pilote Norden que está frente al puerto de Colonia Uruguay, registró una marca de 15 cm bajo nivel cero.
Por tal motivo, muchos alumnos no pudieron concurrir a sus escuelas, las lanchas que tenían que hacer el recorrido habitual no pasaron. En los días de bajamar la incomunicación es total, no pueden transitar lanchas de escuela, colectivas, barcos almaceneros, y ambulancias en caso de emergencias.
El sedimento que viene río arriba por el arrastre de la corriente de forma natural, va tapando año tras año las vías navegables y en combinación con las bajamares del Río de la Plata hacen que muchos isleños quedemos incomunicados.
Pero al problema grave que tenemos muchos de los pobladores de la segunda sección del Delta Del Paraná, es que la mayoría de arroyos se encuentran tapados por la falta de mantenimiento desde hace muchos años.
Esto no ocurría antiguamente porque los canales y arroyos se mantenían dragados para que el trasporte por agua se pudiera realizar normalmente.
En vista de la grave situación los isleños no nos hemos quedado de brazos cruzados, se hicieron entonces decenas de pedidos; a nuestra comuna de San Fernando, notas a la dirección de hidráulica de la provincia de Buenos Aires, etc. etc. pero todas ellas sin respuestas.
Nota enviada en marzo de 2005 al jefe de Hidráulica zona novena Sr. Héctor Arévalo

Hoy en día, si no hay bajamar, se puede todavía navegar, aunque precariamente, producto de el mantenimiento que llevamos los vecinos a diario, que consiste en sacar las ramas y troncos que están dentro de los arroyos en forma manual tirando desde la costa con una soga, o, si tenemos suerte, con la ayuda de algún vecino que tenga algún barco con pluma.
Hay que recordar que los últimos dragados se realizaron en el año 1982, y que

Creemos que de seguir en estas condiciones en cuatro o cinco años más, parte del Delta de la segunda sección quedará totalmente incomunicada al no poder utilizar sus vías navegables, llevando a muchos pobladores del lugar a tener que necesariamente a emigrar a otros sitios.

9 comentarios:
Pasa mucho en el interior, la ausencia del estado es total!
Olvidense de que el Estado haga algo. Y menos ahora con los recortes presupuestarios por la crisis mundial. Consejo: Vayan cambiando los botes tradicionales por aerodeslizadores como usan en los pantanos y deltas de EEUU.
Desde el año 82 que no se dragan los arroyos...son muchos años y muchos los gobiernos que pasaron: "con la democracia también se roba, se mata, y no se hace nada!
La excusa es "La Biosfera"...-No toquen nada!!...-Así no gastamos un peso!!!
No importa, para lograr algún objetivo siempre hay que luchar y no perder las esperanzas.
¿Cuanta gente vive en el delta? No...son nmuy pocos votos. No justifica invertir un peso allí...
Pusieron el piloto automático!...olvidensen! Este gobierno no va hacer mas nada!!!
De todas formas sigan insistiendo, no importan los resultados siempre hay que luchar.
No bajen los brazos!
Bueno el blog!
Somos 25 vecinos del arroyo Toledo. hemos presentado notas a hidraulica, a la autoridad del agua, a la Municipalidad de San Fernando.....No hacen nada de nada. Habria que juntarse y hacer juicio al estado. Mi mail es abresciano@gmail.com.
Publicar un comentario